El gran orador y amigo, tuvo el honor, que también fue el mio, de pregonar y representar a todos los costaleros de la ciudad de Granada. y a darte todas las gracias;
que por tu bendita culpa
y de tu madre, Esperanza,
por tu Niña que llevaste
como primera enseñanza,
Victoria, la que su palio
era panal de la gracia,
hoy yo tengo el corazón
para ellas dos. En Santa Ana
y en la Iglesia dominica
antigua Santa Escolástica.
Te he tenido. Me empapé
de tus historias sobradas,
tus lecciones, tus consejos,
o tus sabias enseñanzas
y el veneno de tus gustos
de tus coplas gaditanas.
Tanto tengo que pagarte
y hoy no he traído nada.
Más la deuda, si tú quieres
ya sé de qué forma dártela...
Devolviéndote lo dado:
capataz, hermano... valga
por nuestras gestas, la radio,
los viajes, por tu casa
y por quedarte a mi lado.
Por generosas palabras
con las que me has presentado.
Paco Estarli, siempre gracias.

Gracias a los dos por brindarme una noche de Lunes Santo como la del año pasado.
Gracias, D. David, siempre gracias.



Es un 


Cristo de la Salud (
Virgen de la Salud (Granada)
Virgen de la Salud (
Virgen de la Salud (Málaga) 




Su fundación fue el 8 de febrero de 2004 y tiene su sede canónica en la parroquia de San Juan Bautista.









Todos los 







El crucificado es talla anónima de final del XVII, principios del XVIII. Completan el misterio; Longinos a caballo y dos Marías, obras de Manuel Ramos Corona, en 2000 y 1998 respectivamente, la Virgen de Gracia y Esperanza, de escuela valenciana de 1894, San Juan, de Antonio Eslava Rubio de 1962 y la Magdalena, de Francisco Pinto Berraquero en 1955. 




La talla del Cristo es de Antonio Illanes (1929). Restauraciones en 1957 por Manuel Escamilla y en 1982 por José Rodríguez Rivero. La Magdalena y una María son de Juan de Astorga de 1810 y la otra María, anónima del XVIII. Longinos y el caballo, son obra de José Antonio Navarro Arteaga de 1999.
Procesiona la tarde del Miercoles Santo desde la iglesia de San Martín,situada en la plaza homonima.